Guía para propietarios. Artículo 1: Comunicar un siniestro.

Durante estos meses de otoño e invierno las precipitaciones se incrementan y comienzan a producirse problemas de humedades, averías en tuberías, atascos, inundaciones o daños por viento, objetos que salen volando, normalmente de cubiertas o terrazas. Por eso si tienes que dar parte de un siniestro que hayas detectado en tu comunidad es importante que lo hagas de la manera correcta para que se repare lo mejor y más rápido posible. Hoy te indicamos los pasos a seguir a la hora de comunicar un siniestro al seguro de la comunidad:

  1. DISMINUIR EL DAÑO.

Es muy importante que se intente disminuir el daño que esté causando el siniestro mientras se está gestionando. Por ejemplo, en caso de una rotura de tubería en tu vivienda debes cortar tu suministro de agua para evitar inundación y humedades en otras viviendas.

 

  1. COMUNICAR EL SINIESTRO.

El error más común a la hora de dar parte de una avería es cuando se comunica el siniestro. Un vecino, que detecta la avería en su vivienda o en alguna zona común de la comunidad, da parte directamente al seguro y apertura un siniestro. Esto es un error ya que, de esta forma, dando parte individualmente, puede duplicar el siniestro si ese parte ya lo ha dado otra persona.

Por ese motivo, la actuación correcta es dar parte de esa incidencia al Administrador de Fincas o, de no haberlo, al presidente/a de la comunidad y estos filtrarán si esa avería ya ha sido notificada por otro vecino y darán un único parte. A partir de ahí será el administrador quien se ponga en contacto con el seguro y se abrirá el siniestro dando el contacto de la persona afectada para que el seguro contacte con el/ella lo antes posible.

  1. SEGUIMIENTO CON EL ADMINISTRADOR O PRESIDENTE.

Una vez que el Administrador o presidente comunica al seguro de la comunidad el siniestro causado, el seguro será el encargado de contactar con el afectado, teniendo en cuenta todos los datos que le haya aportado el Administrador, y enviará un reparador y/o un perito.

Durante todo el trámite, nosotros aconsejamos que el afectado permanezca en contacto con el administrador de fincas o presidente informándole de los pasos que se van realizando por parte del seguro hasta llegar a su resolución.